Entradas

SEMANA 13 GRADO 6 ETICA Y VALORES

Imagen
TEMA: PUEDO EXPRESARME CON ORIGINALIDAD. EL hombre para expresar sus pensamientos, sentimientos, anhelos, etc. usa la lengua, el lenguaje, los signos o símbolos. Con el fin de darse a conocer, aprender y compartir. Cuando me expreso soy capaz de solucionar problemas y dificultades. La lengua es otro valor que debemos valorar, amar, es la maravillosa virtud de la expresión. Con el lenguaje manifestamos nuestras emociones, sentimientos, deseos, reclamos, gustos, etc. A veces no expresamos de manera verbal, con el saludo, es el alivio para el espíritu, esto sucede cuando lloramos, reímos, gritamos, hacemos ademanes, con el cuerpo, gestos con la cara, los ojos, etc. O cuando nos quedamos en silencio, nos ponemos fríos, o sudorosos. La palabra es muy buena para una buena comunicación comprensión. La buena comunicación es necesario estar atento, escuchar al otro, decir lo que se siente. Toda comunicación debe ser seria, respetuosa, con la verdad. Hay que ser honestos con lo que h...

SEMANA 13 GRADO 8 RELIGION

Imagen
TEMA: SOMOS COLOMBIANOS Como ser social que soy, tengo además una nación donde nací, me estoy preparando para la vida, donde mi compromiso es darle buen nombre y prestigio a mi país. Soy colombiano tengo las mismas costumbres, tradiciones, pensamientos, sentimientos y acciones como miembro de este lindo y hermoso país. Dos factores que influyen en mi relación social: 1. la personalización: consiste en que la persona va asimilando su cultura de la colectividad, forma parte de ella, y se hace miembro de la cultura. 2. la socialización: la sociedad influye en la persona, con sus costumbres, actitudes, maneras de pensar, sentir y actuar. ACTIVIDAD: 1. Como esta mi proceso de personalización y de cristianización? Explica. 2. la sociedad actúa sobre la persona y la persona sobre la sociedad. Que me enseña esta frase? 3. E n el mapa de Colombia ubique el lugar donde nació, y el lugar donde se encuentra en la actualidad. Te gusta el lugar? como puedes cuidarlo? 4. D entro del mapa ...

SEMANA 13 GRADO 8 ETICA Y VALORES

Imagen
TEMA: SER HUMANO ME PARECE CHEVERE. SER HOMBRE: ser pensante, actuante, en beneficio de los demás. Características del ser humano: 1. I nteligente para pensar, reflexionar, imaginar, actuar de acuerdo a los principios y contribuir al progreso de la familia y la humanidad. 2. R acionalidad: para ordenar, su propia vida, ser organizador, de la naturaleza, con responsabilidad. 3. Afectivo: para relacionarse con los demás, con cariño, ternura, tolerancia, y mucho amor de verdad. 4. Emotividad: para maravillarse de las cosas de las plantas, animales, y las obras de sus manos. 5. Resonancia: para evocar las satisfacciones pasadas y alegrarse de los errores, y fracasos para corregirse. 6. Energia: para emprender obras que construyan el mundo, lo mejoren, y lo hagan más amable a todos. 7. Capacidad: para laborar con alegría, con ganas y deseos de superación. El hombre debe dejar: la arrogancia del poder, el autoritarismo, el machismo. Debe ceder: a la igualdad, al servicio y la hu...

SEMANA 13 GRADO 9 RELIGION

Imagen
TEMA: LA DINÁMICA  DEL REINO DE DIOS Dinámica es estar en movimiento. La dinámica del reino de Dios se inicia desde la creación hasta hoy siempre Dios acompañando a sus hijos. Jesucristo su máxima manifestación de el, porque se dio a conocer, con sus milagros, sano, curo, nos enseño: amar, servir y perdonar. En la parábola del grano de mostaza: la levadura es Jesús, su persona, su amor, su justicia y su paz. La masa y la harina somos nosotros. La fermentación es la palabra de Dios que se hace vida en nuestra mente y corazón y se ve en las buenas obras y acciones. Cuando comienza la dinámica del reino de Dios: comienza con Jesucristo. Los discípulos continúan con la dinámica del reino de Dios. Con nosotros mismos cuando hacemos el bien, dejamos lo malo por lo bueno, el pecador se convierte es decir se vuelve bueno, se comporta como hijo de Dios. Hay que dejar el pecado recibir a Jesús. y tenerlo como modelo y ejemplo de vida. ACTIVIDAD: 1. BIBLIA: mateo 13,31-33 lea y r...

SEMANA 13 GRADO 8 SOCIALES

Imagen
LA REVOLUCIÓN FRANCESA SITUACIÓN DE FRANCIA EN EL SIGLO XVIII Recordemos que desde la caída del imperio romano en el año 476 hasta el siglo XVIII, en Europa se organizaban las sociedades en la forma de feudalismo. Esto quiere decir que la sociedad era cerrada, era muy difícil ascender de clase social, la nobleza dominaba económica y políticamente, reconociendo muy pocos derechos al resto de la sociedad. El Estado se organizaba con un monarca o rey, quien tenía el poder absoluto, como si fuera el dueño del país, pudiendo tomar todo tipo de decisiones así cometiera atropellos con sus súbditos. En Asia y en América, las cosas no eran diferentes. Nuestro territorio era dominado por los españoles y el rey de ese país se considera propietario de casi todo este continente, pudiendo hacer prácticamente lo que se antojara. Los monarcas absolutistas de esa época se justificaban afirmando que tenían todo el derecho de gobernar por ser hijos de una familia noble, que generaciones at...

SEMANA 13 GRADO 9 SOCIALES

Imagen
LOS TRABAJOS LOS DEBEN ENVIAR AL CORREO estudiantesbartolome@gmail.com Nombre completo y grado.

SEMANA 12 GRADO 9 SOCIALES

Imagen
TEMA: PROCESO DE MODERNIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN EN COLOMBIA  LINKS DE LOS VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=h9YfzXONFQo&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=p1iIf6BrGLA&feature=youtu. Observando los anteriores videos, responde las siguientes preguntas: 1. Explica el término "modernización" y como este se inicia en Colombia. 2. Cuales fueron los adelantos tecnológicos que se iniciaron en Colombia. Dibujalos. 3. Como se manifestaron ese cambios en nuestro país ? 4. Cuales fueron los nuevos oficios y prácticas en la vida de los Colombianos?  5.  Por que la fotografía se convirtió en un adelanto tecnológico importante?  6. Escoge 5 fotos de tu pasado y 5 actuales y escribe cuáles han sido los cambios mas significativos en cuanto a modernización se refiere. 7. Explica cuál es el origen del proceso de industrialización en Colombia. 8. En la actualidad qué clase de industria predomina en Colombia. ...